Publicaciones en castellano

Libros:

La ley y la trampa en América Latina. Por qué la debilidad institucional puede ser una estrategia política  (Siglo XXI-Editores, Buenos Aires 2020), with Daniel Brinks and Steven Levitsky.

Discutir Alfonsín, volumen edited with Roberto Gargarella and Mario Pecheny (Siglo XXI-Editores, Buenos Aires, 2010).

Sindicatos, Coaliciones Partidarias y Reformas de Mercado en América Latina (Siglo XXI Editores, Madrid, 2005)   (Spanish translation of Labor Unions, Partisan Coalitions and Market Reforms in Latin America).

Carreras Magisteriales, Desempeño Educativo y Sindicatos de Maestros en América Latina edited volume. (FLACSO-Argentina, 2003).

Artículos y Capítulos de Libros: 

“Protestas, descontento y democracia en América Latina”, Nueva Sociedad No 294 Julio – Agosto 2021.

La tentación militar en América Latina” (with Steven Levitsky) Nueva Sociedad No 285, Enero-Febrero de 2020, 4-11.

Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas” (con Gabriel Kessler, Ernesto Calvo, and Ana Sofia Elverdin), Revista Latinoamericana de Metodología en Ciencias Sociales, diciembre 2019 – mayo 2020, vol. 9, no. 2 005 2-26

Democracia, Intereses y Estatus en America Latina” , Nueva Sociedad 282 (2019)

La historicidad del pueblo y los limites del populismo“, Nueva Sociedad (2018)

La democracia argentina, entre los vaivenes y el incrementalismoRevista SAAP vol.11, No.2 (Noviembre 2017), 204-210

El boom sojero y la protesta fiscal de los productores rurales” (con Jorge Mangonnet), Desarrollo Económico 57, No.221, (Mayo-Agosto 2017), 166-179

Argentina el protagonismo de los votantes y la alternancia electoral” (con Jorge Mangonnet and Julia Rubio), Revista Chilena de Ciencia Politica vol 36/1, (Abril 2016), 3-26.

La contextualización en la ciencia polÍtica”: una perspectiva latinoamericana Foro Internacional, Abril – Junio 2015, 576-594

La economía política de la Argentina exportadora en el nuevo milenio” (con Jorge Mangonnet), Desarrollo Económico (Diciembre 2013). vol. 53, Nº 209-210 224-236

Cambio y continuidad del sindicalismo en democracia”, Revista SAAP, volumen especial por 30 años de democracy, (Diciembre 2013), 339-348

Cuando los partidos políticos se encuentran con sus votantes: un análisis de los vínculos políticos a través de las redes partidarias y las expectativas distributivas en Argentina y Chile” (with Ernesto Calvo,) America Latina Hoy, Vol. 65 (Diciembre 2013), 16-44

“La fortaleza institucional argentina en 2003-11″ en A. Malamud and M. De Luca (eds.) La política en tiempo de los Kirchner ( Buenos Aires, Eudeba, 2011)

“Variación Fortaleza Institucional ” (con Steven Levitsky) Revista de Sociología 24, 2010 (Santiago de Chile), 31-55

¿Las corporaciones o los votos?” en R.Gargarella, M.V.Murillo y M.Pecheny (eds.) Discutir Alfonsín (Siglo XXI-Editores, Buenos Aires, 2010), 138-159

¿Quien reparte? Clientes partidarios en el mercado electoral argentino”  (con Ernesto Calvo), Desarrollo Económico, vol.47, No. 188 (Enero – Marzo 2008), 516-542

Teorias sobre instituciones débiles. Lecciones del caso argentino in Sergio Emiliozzi, Mario Pecheny and Martin Unzue (eds.) La dinámica de la democracia: representación, instituciones y ciudadanía en Argentina(Prometeo, Buenos Aires 2007), 173-201

Los trabajadores en América Latinaen Jorge Domínguez and Michael Shifter (eds.) Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2005 (traducción de “Latin American Labor at the  Cross-Roads”).

Privatización y Poder de Mercado: el caso de la generación de energía eléctrica en Argentina. Nota de investigación” (con Diego Finchelstein), Desarrollo Económico, Vol 44, Nº 173 (Abril-Junio 2004), 131-144

Respuesta a “Crisis del sindicalismo en America Latina” de Francisco Zapata in Labour Again, Internacional Study of Social History (http://www.iisg.nl/labouragain/debate.html).

Profesión Docente, Sindicalismo Magisterial y Concertación Educativa en Maria Victoria Murillo (ed) Carreras Magisteriales, Desempeño Educativo y Sindicatos de Maestros en America Latina (FLACSO-Argentina, 2003).

“El sindicalismo latinoamericano en la encrucijada”, Política y Gobierno, volume VIII, number 2, (Junio-Diciembre 2001.)

“Una aproximación al estudio del sindicalismo docente en América Latina”, Estudios Sociológicos, Vol. XIX, No. 55, Enero- Abril 2001, republicado en Guillermina Tiramonti and Daniel Filmus (eds) Sindicalismo Docente y Reforma Educativa en América Latina, Flacso-Temas, 2001, 181-211

Del populismo al neoliberalismo: sindicatos y reforma de mercado en América Latina”. Desarrollo Económico, No.158, Julio-Septiembre 2000 (Traducción al español de “From Populism to Neoliberalism”), 179-211

“Sindicalismo docente y reforma educativa en América Latina”, Propuesta Educativa, No.21, Diciembre 1999.

La adaptación del sindicalismo argentino a las reformas de mercado durante la primera presidencia de Menem”, Desarrollo Económico, No.147, vol. 37, Octubre-Diciembre, 1997, 420-442

“Los sindicatos latinoamericanos y las reformas del sector social: restricciones institucionales y políticas alternativas”, Revista Argentina de Ciencia Política, No.1, Noviembre 1997.

“Los sindicatos frente a la reforma del estado en Argentina y México,” Sociedad, No 8, Abril 1996.  

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s